La AEMET pone fecha de caducidad al fin de las lluvias: ¿Llega por fin la primavera?
España continúa bajo el influjo de una atmósfera inestable que mantiene un tiempo más propio de comienzos de primavera que de mediados de mayo. La presencia de aire frío en capas altas sigue favoreciendo un escenario meteorológico marcado por temperaturas inusualmente bajas y tormentas, en especial en el noroeste y centro peninsular. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), este patrón persistirá durante los próximos días, aunque se vislumbran cambios significativos de cara al fin de semana, cuando podrían imponerse las altas presiones y traer consigo una mejora notable del tiempo. Rubén del Campo, portavoz de la AEMET, ha explicado que la inestabilidad continuará dominando el panorama meteorológico hasta al menos el jueves. Durante este periodo, se esperan precipitaciones generalizadas, muchas de ellas en forma de chubascos tormentosos localmente intensos. Las lluvias más significativas se producirán a partir del martes, cuando un frente asociado a la circulación atlántica provocará la formación de nubes de evolución en amplias zonas de la Península. Estas tormentas afectarán sobre todo al norte y este peninsular, con especial intensidad en comunidades como Galicia, Castilla y León, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón y Cataluña. En algunas zonas, las precipitaciones podrían superar los 30 litros por metro cuadrado en menos de una hora, acompañadas además de rachas fuertes de viento y granizo. Las lluvias seguirán hasta el jueves Las temperaturas seguirán por debajo de lo habitual para esta época del año. Las máximas oscilarán entre 3 y 5 grados por debajo de la media, con registros que no superarán los 18 °C en ciudades como Lugo, Oviedo o León. Madrid se mantendrá en torno a los 20 °C, mientras que en el Valle del Ebro se alcanzarán los 25 °C y en Sevilla los termómetros podrían llegar a los 27 °C. El miércoles, las precipitaciones se generalizarán también en Baleares, con tormentas que podrían ser fuertes y con granizadas, especialmente por la tarde. El jueves no supondrá un respiro: seguirán los chubascos prácticamente en toda la Península, con menor incidencia en zonas del suroeste como Extremadura y el oeste de Andalucía. Predicción semanal: Hoy: ⛈️ Chubascos en Mallorca y Menorca que podrían ser muy fuertes y acompañados de tormenta. Precipitaciones en el cuadrante noroeste peninsular; en Galicia serán persistentes. Martes: ⛈️por la tarde chubascos en el interior-norte y este peninsular. (1/2) pic.twitter.com/LukFVMgi4X — AEMET (@AEMET_Esp) May 12, 2025 En cuanto a las temperaturas, se mantendrán por debajo de lo habitual en la mayoría de regiones. En el centro peninsular, los valores podrían situarse entre 5 y 10 grados menos de lo que corresponde a estas fechas. Por ejemplo, Ávila apenas alcanzará los 14 °C, Burgos se quedará en 16 °C, y Madrid no pasará de los 18 °C. En el Mediterráneo, sin embargo, el ambiente será más templado, con máximas cercanas a los 25 °C en ciudades como Barcelona, Valencia y Castellón. Un punto de inflexión A partir del viernes se espera un cambio de tendencia. El anticiclón comenzará a acercarse a la Península, lo que favorecerá una atmósfera más estable y un ascenso...
España continúa bajo el influjo de una atmósfera inestable que mantiene un tiempo más propio de comienzos de primavera que de mediados de mayo. La presencia de aire frío en capas altas sigue favoreciendo un escenario meteorológico marcado por temperaturas inusualmente bajas y tormentas, en especial en el noroeste y centro peninsular. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), este patrón persistirá durante los próximos días, aunque se vislumbran cambios significativos de cara al fin de semana, cuando podrían imponerse las altas presiones y traer consigo una mejora notable del tiempo. Rubén del Campo, portavoz de la AEMET, ha explicado que la inestabilidad continuará dominando el panorama meteorológico hasta al menos el jueves. Durante este periodo, se esperan precipitaciones generalizadas, muchas de ellas en forma de chubascos tormentosos localmente intensos. Las lluvias más significativas se producirán a partir del martes, cuando un frente asociado a la circulación atlántica provocará la formación de nubes de evolución en amplias zonas de la Península. Estas tormentas afectarán sobre todo al norte y este peninsular, con especial intensidad en comunidades como Galicia, Castilla y León, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón y Cataluña. En algunas zonas, las precipitaciones podrían superar los 30 litros por metro cuadrado en menos de una hora, acompañadas además de rachas fuertes de viento y granizo. Las lluvias seguirán hasta el jueves Las temperaturas seguirán por debajo de lo habitual para esta época del año. Las máximas oscilarán entre 3 y 5 grados por debajo de la media, con registros que no superarán los 18 °C en ciudades como Lugo, Oviedo o León. Madrid se mantendrá en torno a los 20 °C, mientras que en el Valle del Ebro se alcanzarán los 25 °C y en Sevilla los termómetros podrían llegar a los 27 °C. El miércoles, las precipitaciones se generalizarán también en Baleares, con tormentas que podrían ser fuertes y con granizadas, especialmente por la tarde. El jueves no supondrá un respiro: seguirán los chubascos prácticamente en toda la Península, con menor incidencia en zonas del suroeste como Extremadura y el oeste de Andalucía. Predicción semanal: Hoy: ⛈️ Chubascos en Mallorca y Menorca que podrían ser muy fuertes y acompañados de tormenta. Precipitaciones en el cuadrante noroeste peninsular; en Galicia serán persistentes. Martes: ⛈️por la tarde chubascos en el interior-norte y este peninsular. (1/2) pic.twitter.com/LukFVMgi4X — AEMET (@AEMET_Esp) May 12, 2025 En cuanto a las temperaturas, se mantendrán por debajo de lo habitual en la mayoría de regiones. En el centro peninsular, los valores podrían situarse entre 5 y 10 grados menos de lo que corresponde a estas fechas. Por ejemplo, Ávila apenas alcanzará los 14 °C, Burgos se quedará en 16 °C, y Madrid no pasará de los 18 °C. En el Mediterráneo, sin embargo, el ambiente será más templado, con máximas cercanas a los 25 °C en ciudades como Barcelona, Valencia y Castellón. Un punto de inflexión A partir del viernes se espera un cambio de tendencia. El anticiclón comenzará a acercarse a la Península, lo que favorecerá una atmósfera más estable y un ascenso...
Publicaciones Relacionadas