Gonzalo Bernardos, experto en economía: "Los bancos van a dar muchísimo crédito"
El catedrático catalán anticipa una tendencia que cambiar por completo el futuro del crédito hipotecario y el acceso a la vivienda.

Gonzalo Bernardos ha dejado claro que el alquiler ya no es una opción, a la larga sale más costoso que una hipoteca, y lo cierto es que, según el mismo experto, "los bancos van a dar muchísimo más crédito porque van a ganar menos por cada euro prestado". Y es que el mercado inmobiliario atraviesa una etapa de cambios y transformaciones importantes, en especial debido a la aparición de nuevas entidades crediticias.
Para el profesor de la Universidad de Barcelona, el 2025 es el año para adquirir una vivienda y el que quiera comprarse una "debe darse prisa". Así lo pronóstico en diferentes visitas a pódcast del sector como Monopoly Inmobiliario o El Panda Inversor. ¿La razón? En palabras de Bernardos, “van a subir mucho las transacciones y los precios porque se dan una serie de circunstancias muy favorables para la adquisición de vivienda”.
¿Por qué es buen momento para adquirir una vivienda?
El cambio en el sector inmobiliario viene impulsado por el efecto de una posible bajada de los tipos de interés, pero sobre todo por el interés que los agentes financieros tienen de ofrecer hipotecas e incentivar el mercado. Para el economista, es posible que vuelvan las hipotecas por el 90%, 95%, e incluso hasta del 100% de la mano de las cajas de ahorro que "van muy potentes".
Las cajas de ahorro son un producto financiero que pueden contratar las empresas para brindarle a sus empleados créditos u opciones de ahorro con rendimientos o beneficios. Tienen una finalidad social y funciona como un mes a mes para que los empleados ahorren una parte de su salario. También existen las cajas de ahorro privadas, estas pueden tener cobro de comisiones adicionales.
¿Alquilar o comprar?
Gonzalo Bernardos defiende que comprar es la mejor opción porque, en muchos casos, la cuota de una hipoteca es inferior al precio del alquiler, lo que permite ahorrar y al mismo tiempo generar patrimonio. Según él, la vivienda es una inversión rentable a largo plazo, especialmente en zonas con alta demanda, y ofrece una protección efectiva frente a la inflación, ya que los alquileres tienden a subir, mientras que una hipoteca puede mantenerse estable.
Además, destaca que comprar proporciona mayor seguridad y control sobre la vivienda, frente a la incertidumbre que implica depender de un casero o de la renovación de contratos de alquiler. “¿Dónde están los que decían que la modernidad era el alquiler?”, se pregunta.