Feijóo se abre a cambiar el sistema de primarias que el PP introdujo hace ocho años
El líder de la oposición hará todos los cambios internos antes de que arranque el proceso electoral de 2026.

Casi dos años después de las últimas generales y a menos de uno para el próximo ciclo electoral, el PP dará su cambio "definitivo" de imagen. Lo hará en un congreso nacional, adelantado varios meses a su fecha estipulada, en la que el partido renovará su equipo y repensará sus ideales ocho años después del último cónclave. Además de los nombramientos que pueda hacer Alberto Núñez Feijóo, los populares abrirán a debate asuntos controvertidos. Como es el del modelo de elección del líder nacional, ya que fuentes de la nueva dirección deslizan que "el sistema de primarias tiene margen de mejora".
De este modo, Feijóo maneja la posibilidad de cambiar el sistema de elección. Esto podría pasar por volver al modelo habitual del partido hasta 2017, cuando se reformaron los estatutos de la formación y se estipuló un modelo de doble vuelta. Así fue cómo en 2018 Pablo Casado acabaría liderando el partido gracias, primero, al apoyo de la militancia, y, segundo, del de los representantes del partido. Feijóo, en cambio, fue elegido por el sistema de compromisarios en Congreso, sin pasar por el modelo de primarias de doble vuelta, dado que no huvo más candidatos con apoyos suficientes que activaran la votación de los militantes.
Y este sería el modelo que Feijóo podría estar dispuesto a poner encima de la mesa: el que beneficia a los candidatos que tienen un mayor apoyo de los delegados por encima de quienes tienen el respaldo de la militancia, es decir, un sistema más controlado por la dirección nacional.
Asimismo, este congreso servirá para renovar los ideales en torno a cuestiones sociales delicadas como es el aborto o la gestación subrogada. Unas cuestiones polémicas que, si bien se trataron en el el 18 Congreso Nacional del PP de febrero de 2017, cuando apenas se introdujeron grandes cambios. De este modo, en la actualidad, el PP defiende la ley que impulsó Mariano Rajoy en 2015, que obligaba a las menores de 16 y 17 años a contar con el consentimiento de sus padres para abortar. En cambio, el vientre de alquiler ni siquiera figura en los estatutos del partido, al ser un asunto más creciente en los últimos años.
No obstante, desde que Feijóo es presidente popular ha defendido que el aborto es un "derecho constitucional", pero no un derecho "fundamental" de la mujer. Mientras que en 2023 se abrió a debatir sobre la gestación subrogada siempre que no conlleve una mercantilización de la gestante. En Génova muestran su despreocupación ante el ruido que pueda ocasionar su debate ideológico: "No nos incomoda; si no, no habríamos decidido hacer dos ponencias: una política y otra sobre estatutos".
A la redefinición de los grandes asuntos sociales, que podrían marcar sus sus diferencias con Vox de cara al próximo ciclo electoral, se suman los cambios internos. Las apuestas de Feijóo para alcanzar definitivamente la Moncloa y revalidar sus liderazgos en Castilla y León y en Andalucía. De hecho, la versión oficial en Génova es que el adelanto del congreso responde a un deseo de no eclipsar las dos citas autonómicas, previstas para la primavera de 2026: "Es una ventana de oportunidad". Otras, en cambio, explican que era un modo de acabar con los rumores que comenzaron la semana pasada y que pusieron en alerta a los populares a quienes Feijóo llamó durante este lunes a comunicarle su decisión. Fuentes populares confirman que solo contactó con algunos barones, horas antes del Comité Ejecutivo Nacional y después de habérselo comunicado a los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy.
En todo caso, varias voces territoriales avalan la apuesta de Feijóo. Desde Castilla y León creen que la candidatura de Alfonso Mañueco tendrá "más tirón" con un partido renovado y alejado de las polémicas que puedan generar las posibles diferencias de sensibilidades en ciertos asuntos. Más al norte, analizan la estrategia comunicativa del PP, que escoge anunciar este congreso el día en que salen a la luz conversaciones controvertidas entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos. "Así, llegamos a 2026 con el trabajo hecho, puede ser un año importante y nos quitamos antes el ruido".
Sin embargo, el congreso sí que coincide con la presencia de Carlos Mazón, con quien el propio Feijóo evitó exhibir una gran sintonía en su último encuentro, de hace dos semanas, debido a la gestión de su barón durante la DANA del pasado octubre. Según fuentes populares, Feijóo no habría decidido cuándo celebrar el congreso autonómico de la Comunidad Valenciana: "No tenemos fecha". Como tampoco lo tendrían para el de Cataluña, pendiente desde hace tiempo, ni para el de Andalucía y Castilla-La Mancha, que deberían de celebrarse este año. Lo primero, insisten, es celebrar el congreso nacional del PP.