Envíos de smartphones de marcas extranjeras a China cayeron casi un 50% en marzo

Forbes México. Envíos de smartphones de marcas extranjeras a China cayeron casi un 50% en marzo Los envíos de smartphones de marcas extranjeras en China durante marzo disminuyeron a 1,887 millones de unidades, frente a los 3,747 millones del año anterior. Envíos de smartphones de marcas extranjeras a China cayeron casi un 50% en marzo Forbes Staff

May 12, 2025 - 21:01
 0
Envíos de smartphones de marcas extranjeras a China cayeron casi un 50% en marzo

Forbes México.
Envíos de smartphones de marcas extranjeras a China cayeron casi un 50% en marzo

smartphones-China-Apple

Los envíos de smartphones de marcas extranjeras a China, incluidos los iPhones de Apple, cayeron un 49.6% interanual en marzo, según datos publicados este lunes por una empresa de investigación afiliada al gobierno.

Los cálculos basados ​​en datos de la Academia China de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (CAICT) mostraron que los envíos de smartphones de marcas extranjeras en China en marzo disminuyeron a 1,887 millones de unidades, frente a los 3,747 millones del año anterior.

Te recomendamos: Apple lidera las ventas de smartphones en el primer trimestre gracias a exención de aranceles

Apple subirá precios del iPhone por aranceles en China

Apple está considerando subir los precios de su próxima línea de iPhone de otoño, pero prefiere evitar vincular cualquier aumento con los aranceles estadounidenses a las importaciones procedentes de China, donde se ensamblan la mayoría de sus dispositivos, según informó el Wall Street Journal (WSJ) este lunes.

Las acciones del gigante tecnológico subieron un 7% en la sesión previa a la apertura del mercado, siguiendo las ganancias del mercado en general después de que Washington y Pekín acordaran recortar temporalmente los aranceles recíprocos. Sin embargo, las importaciones chinas seguirán sujetas a un impuesto del 30% en EU.

Apple es una de las empresas más importantes afectadas por las tensiones comerciales entre EU y China, que se intensificaron en los últimos meses tras una serie de aranceles iniciados por el presidente Donald Trump.

El aumento de precios podría ayudar a Apple a amortiguar el aumento de costos derivado de los aranceles que obstaculizaron las cadenas de suministro globales y obligaron a la compañía a trasladar mayor parte de su producción a India.

Con información de Reuters

¿Usas más Facebook?, déjanos un like para estar informado

Envíos de smartphones de marcas extranjeras a China cayeron casi un 50% en marzo
Forbes Staff