El Supremo convoca al Gobierno el 29 de mayo para que explique la acogida de mil menores solicitantes de asilo en Canarias

El pasado 25 de marzo, el Tribunal Supremo mandó al Gobierno cautelarmente que garantizase la acogida de mil menores migrantes solicitantes de asilo que se...

May 13, 2025 - 14:26
 0
El Supremo convoca al Gobierno el 29 de mayo para que explique la acogida de mil menores solicitantes de asilo en Canarias

El pasado 25 de marzo, el Tribunal Supremo mandó al Gobierno que —en el plazo de diez días— garantizase la acogida de mil menores migrantes solicitantes de asilo que se encontraban a cargo de los servicios de protección de menores de Canarias. El tribunal ha convocado una vista pública el 29 de mayo para que el Gobierno detalle "las medidas adoptadas" para "el cumplimiento de esta medida cautelar".

La Sala de lo Contencioso-Administrativo ha recibido respuesta del Estado y sostiene ahora que "parece que no se ha dado cumplimiento" al requerimiento de acoger a los mil menores solicitantes de asilo. Por lo tanto, ha convocado a la Administración del Estado y a la Comunidad de Canarias, en calidad de demandante, a una vista pública.

Durante la cita, el Gobierno deberá informar sobre la cantidad de menores que se han evaluado ya en el Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional, y los que aún no han pasado ese proceso.

En cuanto a los ya evaluados, el Estado deberá explicar qué recursos se han asignado a cada uno de ellos. Además, en el caso de que el sistema no contara con recursos suficiente para la acogida de todos los solicitantes, el Gobierno deberá detallar qué iniciativas ha emprendido para enmendar esta situación.

Por otro lado, el Estado deberá especificar a qué unidades administrativas se han encomendado estas actuaciones y que "concretos acuerdos o protocolos" se han concertado con Canarias.

Menores "hacinados" en Canarias

El pasado marzo, en el auto antes mencionado, el tribunal destacó que los menores "tienen pleno derecho" al sistema de acogida y urgió a solucionar "la situación de hacinamiento en la que se encuentran", "abiertamente incompatible con el interés superior del menor".

El auto de la Sala Tercera daba respuesta a un recurso que planteó el Gobierno de Canarias en octubre de 2021. En su escrito, el Ejecutivo canario instaba al Supremo a "requerir al Gobierno de España y a la Administración General del Estado" para que proporcionaran acceso al sistema de acogida de protección internacional a los menores solicitantes de asilo que se encuentran en Canarias.

Los datos expuestos por el Gobierno canario y recogidos por el Supremo son los siguientes: entre enero de 2023 y noviembre de 2024 solicitaron asilo al Estado 546 menores. Junto a ellos están "a la espera de ser atendidos" para "manifestar su voluntad" de realizar la correspondiente solicitud de asilo otros 350 menores extranjeros. Finalmente, hay otros 325 menores que han manifestado esta voluntad y están citados para presentar la solicitud.

Sumando estas tres fases diferentes, son 1.221 menores no acompañados amparados por el sistema de protección de Canarias "ante la falta de acción de la Administración del Estado", en palabras de la Sala Tercera del Tribunal Supremo. De todos modos, el Supremo acotó en el auto de marzo que en el acogimiento de los menores concurren claramente competencias de "ambas administraciones, estatal y autonómica".

De todos modos, "aunque ambas administraciones tienen competencias implicadas en la cuestión", el Supremo da por "cierto" que el sistema estatal de acogida, "al que estos menores tienen pleno derecho, no consta que haya sido puesto a su disposición".