El riesgo país sube a cerca de 900 puntos y los bonos caen al menor nivel del año

La renta fija argentina no puede evitar el contexto adverso en los mercados global y operan a la baja. Todos los tramos de la curva retroceden y regresan a los valores de octubre pasado. El riesgo país se acerca a los 900 puntos.

Abr 3, 2025 - 16:03
 0
El riesgo país sube a cerca de 900 puntos y los bonos caen al menor nivel del año

La renta fija argentina cae en la apertura de los mercados y los bonos globales pierden hasta 1,90%, en medio de una jornada de retroceso global que afecta a todos los tramos de la curva retroceden y regresan a los valores de octubre pasado. El riesgo país se acerca a los 900 puntos.

Los bonos argentinos muestran una fuerte baja al comienzo del jueves, acompañando la tendencia y el malhumor financiero internacional.

El Global 2029 baja 1,48%, mientras que el Global 2030 cae 1,52%.

En el tramo medio de la curva también se ven retrocesos, con el Global 2035 cae 1,95% y el Global 2038 pierde 1,85%.

Finalmente, en los tramos más largos, los Globales a 2041 y 2046 muestran caídas de 2,08% y 2,03% respectivamente. 

El riesgo país se empinaba de 823 puntos del cierre de ayer a unos 867 puntos, según Reuters y se espera que se acerque nuevamente a los 900 puntos. 

El panorama global es desafiante para los mercados internacionales.

El Presidente Trump celebró su "liberation day" y anunció un esquema de tarifas por países.

Las nuevas tarifas serán de un mínimo del 10%

China y otros países asiáticos fueron los más afectados.

Para China estas nuevas tarifas del 34% se sumarían al 20% vigente, con lo que la tarifa a la importación de productos chinos sería del 54%. Vietnam enfrentará tarifas del 46%, Taiwan del 32%, Japón del 24%, India del 26%, Corea del Sur del 25%, Tailandia del 36%, Indonesia del 32%, Malasia del 24%.

Por su parte, Latinoamérica Argentina, Brasil, México, Chile, Colombia, Uruguay, Perú, y otros exportarán a EEUU con tarifas del 10%.

 En este contexto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, instó a los socios comerciales a no tomar represalias, asegurando en una entrevista con Bloomberg que "no recomendaría a ningún país que entre en pánico" y que, mientras no haya represalias, "esta es la cifra más alta". 

Sus declaraciones han generado especulación entre los analistas del mercado, quienes se preguntan si las elevadas tarifas impuestas a cada país podrían abrir espacio para negociaciones rápidas.

Ante los riesgos de una mayor inflación y de menor nivel de actividad a causa de la guerra comercial, el mercado ve ahora más probabilidades de una estanflación.

En ese contexto, las bolsas se desploman y los activos de riesgo sufren.

Debido a la baja actual, los bonos argentinos operan en su menor nivel del año y regresan a los valores de noviembre y octubre pasado.

El Global 2029 y Global 2030 caen 5,5% y 6,5% este año. En el tramo medio, los bonos caen 7,3% en promedio, mientras que los títulos de mayor plazo evidencian pérdidas de 8,3% en promedio.

El riesgo país cerró ayer en 823 puntos y con la baja de los bonos de hoy se espera que se acerque nuevamente a los 900 puntos.