El Hot Sale llegó a las inmobiliarias y desarrolladoras

Más de 30 desarrollos tienen promociones y financiación en las obras en pozo. Qué tipo de departamentos se puede comprar y en qué barrios

May 12, 2025 - 18:40
 0
El Hot Sale llegó a las inmobiliarias y desarrolladoras

Las inmobiliarias y desarrolladoras se suman al Hot Sale. Con descuentos de hasta un 10% en dólares en los precios de lista y un plus en la financiación apuestan a la feria online para impulsar las ventas.

El Hot Sale Inmobiliario que se celebra del 12 al 14 de mayo reúne a más de 30 inmobiliarias y desarrolladoras de la Capital Federal y del Gran Buenos Aires. Lo organiza Mercado Libre, a través de su sitio, pero cada empresa decide de forma individual que promoción brindar para atraer más compradores.

En todos los casos son inmuebles en pozo o edificios a punto de ser finalizados. "Muchas desarrolladoras se suman a estos descuentos. Es una buena estrategia de marketing y sirve para atraer compradores en momentos de vacas flacas", explicó Daniel Bryn, analista del negocio inmobiliario de Zipcode.

En el caso de  la inmobiliaria Interwin ofrecen un 5% extra en sus edificios de pozo en los barrio de Palermo, Núñez y Belgrano con departamentos de uno y tres ambientes y un precio base que arranca en u$s 93.400.

En el caso de Baigun ofrecen hasta 30 cuotas de financiación y un descuento del 10% en dólares para sus cuatro desarrollo, también en pozo, en los barrios de Belgrano R, Núñez, Villa Crespo y Villa Urquiza con unidades que van de uno a cuatro ambientes y un precio base de u$s 93.800.

 En la provincia de Buenos Aires, entre las promociones sobresale un descuento del 3% en el Cantón, en Escobar. Se trata de Palmera Golf un edificio residencial en el corazón del barrio cerrado con precios que arrancan en u$s 120.000  

"Son estrategias que usan desarrolladoras e inmobiliarias para incentivar las ventas de los desarrollos en pozo. Hoy el elevado costo de la construcción y el alto valor de reposición genera que un departamento a estrenar salga más barato que uno que está en etapa de construcción", explicó Alan Mohadeb, socio de CEK Group. 

Es que el costo de la construcción en la Argentina subió 69% en dólares en 2024, lo que marcó el mayor salto interanual desde 2018. La suba se explica por dos factores principales: un alza del 26% en el precio de los materiales y un aumento del 116% en el costo de la mano de obra, según el informe más reciente de la Fundación Tejido Urbano.

A esto se suma, además, los créditos hipotecarios que hoy están 100% orientados a los inmuebles usados. "El stock de unidades usadas se está achicando y en algún momento se va a acabar. Ahí la demanda va a empezar a volcarse hacia los departamentos en pozo", ejemplificó Mohadeb.

Por eso el Hot Sale es una estrategia de venta para intentar revertir los números, que por ahora, vienen en rojo para las desarrolladoras.

El mercado inmobiliario ya había tenido su propio Hot Sale en medio de la pandemia con descuentos y financiación. En aquel momento las obras estaban paralizadas por el Covid, los precios se habían desplomado y el movimiento era casi nulo.