Carlos Sainz da la primera vuelta al futuro circuito de Madrid con su coche del Dakar
Ya hay primera vuelta oficiosa al MadRing , aunque todavía no haya asfalto. Carlos Sainz ha sido el encargado de inaugurar el trazado del futuro gran premio de Fórmula 1 de Madrid, previsto para 2026, con una vuelta simbólica a bordo del Ford Raptor con el que compitió en el último Dakar. Lo ha hecho acompañado por Pepe Martí, piloto de Fórmula 2 y talento emergente del automovilismo español. El circuito, aún en fase de desarrollo en Valdebebas, contará con 5,4 kilómetros y 22 curvas. Entre ellas, 'La Monumental' , una curva peraltada de medio kilómetro de longitud que pretende ser su seña de identidad. La acción ha sido posible gracias a una colaboración entre Ford, Red Bull y el propio Sainz, y para llevarla a cabo ha sido obligatorio contar con el imponente Raptor, el único capaz de devorar terrenos sin compactar. Porque por el momento, y salvo la zona de Ifema, la mayoría del futuro trazado del MadRing es eso: una línea imaginada sobre la tierra. Sin guardarraíles ni pianos, solo polvo y la promesa de lo que será. «Lo que deseo es que MadRing sea un circuito bonito, y que los pilotos se diviertan cuando vengan al Gran Premio de España», dijo Sainz El piloto madrileño no oculta la carga emocional del proyecto: «Es un orgullo, un sueño. Tuve la suerte de vivir, siendo un niño, la última carrera que se celebró en Madrid y voy a tener la fortuna de disfrutar esta nueva edición en un trazado diferente», aseguró. «Es un éxito que Madrid tenga de nuevo esta carrera y que España sume esta nueva cita. Estoy muy contento». La participación de Pepe Martí como copiloto simboliza el relevo generacional. A sus 18 años, el barcelonés representa la nueva hornada de pilotos españoles que podrían protagonizar el espectáculo en este circuito en el futuro más próximo.
Ya hay primera vuelta oficiosa al MadRing , aunque todavía no haya asfalto. Carlos Sainz ha sido el encargado de inaugurar el trazado del futuro gran premio de Fórmula 1 de Madrid, previsto para 2026, con una vuelta simbólica a bordo del Ford Raptor con el que compitió en el último Dakar. Lo ha hecho acompañado por Pepe Martí, piloto de Fórmula 2 y talento emergente del automovilismo español. El circuito, aún en fase de desarrollo en Valdebebas, contará con 5,4 kilómetros y 22 curvas. Entre ellas, 'La Monumental' , una curva peraltada de medio kilómetro de longitud que pretende ser su seña de identidad. La acción ha sido posible gracias a una colaboración entre Ford, Red Bull y el propio Sainz, y para llevarla a cabo ha sido obligatorio contar con el imponente Raptor, el único capaz de devorar terrenos sin compactar. Porque por el momento, y salvo la zona de Ifema, la mayoría del futuro trazado del MadRing es eso: una línea imaginada sobre la tierra. Sin guardarraíles ni pianos, solo polvo y la promesa de lo que será. «Lo que deseo es que MadRing sea un circuito bonito, y que los pilotos se diviertan cuando vengan al Gran Premio de España», dijo Sainz El piloto madrileño no oculta la carga emocional del proyecto: «Es un orgullo, un sueño. Tuve la suerte de vivir, siendo un niño, la última carrera que se celebró en Madrid y voy a tener la fortuna de disfrutar esta nueva edición en un trazado diferente», aseguró. «Es un éxito que Madrid tenga de nuevo esta carrera y que España sume esta nueva cita. Estoy muy contento». La participación de Pepe Martí como copiloto simboliza el relevo generacional. A sus 18 años, el barcelonés representa la nueva hornada de pilotos españoles que podrían protagonizar el espectáculo en este circuito en el futuro más próximo.
Publicaciones Relacionadas