Carcabuey salda con un gran éxito el 400 aniversario del Toro de Cuerda

La Asociación del Toro de Cuerda de Carcabuey ha conmemorado el 400 aniversario de existencia de este festejo en la localidad de la Subbética cordobesa . Para ello, conformó una amplia programación que se ha venido celebrando durante el presente mes. Desde el día 1 y hasta este domingo , se ha podido disfrutar de una exposición denominada '400 años de historia', donde se recogen variedad de fotografías, aperos del toro, sogas y documentos antiguos. El jueves pasado se le daba la bienvenida a los municipios invitados para tal acontecimiento, Chiva (Valencia) y Beas de Segura (Jaén). El mismo día y a cargo del cronista oficial de Carcabuey e historiador , Rafael Osuna Luque, hubo una interesantísima conferencia en la que dio a conocer las raíces del toro de cuerda en Carcabuey. Osuna Luque destacó que «los festejos populares de toros están documentados , tanto en Castilla como en Aragón desde la Edad Media y que generalmente siempre, tanto el toro de cuerda como en general los encierros y cualquier tipo de actividad de diversión con los toros, estaban relacionados con los acontecimientos más importantes, tanto de los individuos como de la sociedad». En este sentido, el cronista oficial de Carcabuey añadía que «todo esto está documentado desde la Edad Media , cuando los castellanos conquistan el Valle del Guadalquivir y se acercan, pues, a la frontera con el Reino de Granada en el caso de la zona de Carcabuey, pues no solamente traen su religión, su modo de vida, sus costumbres, sino que también traen sus diversiones y es evidente que esa forma de divertirse, pues también viene al Valle del Guadalquivir y con ello, pues a una gran cantidad de pueblos de la Subbética». El viernes , 9 de mayo, la organización preparó una serie de actividades turísticas y culturales , celebrándose a primera hora el tradicional desayuno molinero en la plaza del Ayuntamiento, para posteriormente continuar con una cata de aceite y una ruta turística por Carcabuey. Una vez llegada la noche se presentó el documental que han elaborado para la ocasión: '400 años de nuestra tradición'. En la jornada de este sábado , ha llegado el plato fuerte del acontecimiento : la suelta de los toros que se iban a correr por el centro del municipio. El primero fue a las 12 de la mañana y fue corrido por la Asociación Toro de Cuerda de Carcabuey. El toro fue de la ganadería de San Martín, herrado con el número 20 y de nombre 'Bonarillo'. Este toro fue el protagonista del único suceso ocurrido tras la c ogida de un mozo de la localidad, que sufrió dos cornadas graves, una en el abdomen y otra en el muslo de la pierna izquierda y que, a la postre, tras ser trasladado urgente al hospital Infanta Margarita de Cabra , fue intervenido a primeras horas de la tarde. Según ha podido saber ABC, el herido está fuera de peligro y sin fracturas en sus articulaciones ni cornadas que afecten a órganos vitales. El segundo de los astados fue de la ganadería el Madroñíz, con el número 50 y de nombre ' Pajarero '. En esta ocasión fueron los mozos de la localidad de Chiva (Valencia) los que lo corrieron, sin poderse exhibir mucho ya que el animal no tenía recorrido apenas. En la jornada de tarde, a las 18.00 horas se dio suelta del cajón a toro de la ganadería de Peñajara, 'Regajero' de nombre y que fue corrido por los mozos de la localidad valenciana de Chiva y una hora más tarde se corrió el último toro, de nombre 'Bocaseca' de la ganadería de Carmen Valiente. Este morlaco fue el que más juego dio , junto al primero de la mañana y fue corrido por las tres asociaciones participantes. Para este domingo , y desde primera hora de la mañana y hasta las doce del mediodía, se celebran diversidad de juegos infantiles para los mas pequeños y a las 13.30 horas se clausura el 400 aniversario de este festejo popular, despidiendo a los dos pueblos invitados, Chiva y Beas de Segura. La celebración ha supuesto un espaldarazo turístico-cultural para Carcabuey, al que también se le ha añadido un éxito para su restauración y comercios, dado el gran número de ciudadanos que ha multiplicado la población durante este fin de semana.

May 10, 2025 - 23:25
 0
Carcabuey salda con un gran éxito el 400 aniversario del Toro de Cuerda
La Asociación del Toro de Cuerda de Carcabuey ha conmemorado el 400 aniversario de existencia de este festejo en la localidad de la Subbética cordobesa . Para ello, conformó una amplia programación que se ha venido celebrando durante el presente mes. Desde el día 1 y hasta este domingo , se ha podido disfrutar de una exposición denominada '400 años de historia', donde se recogen variedad de fotografías, aperos del toro, sogas y documentos antiguos. El jueves pasado se le daba la bienvenida a los municipios invitados para tal acontecimiento, Chiva (Valencia) y Beas de Segura (Jaén). El mismo día y a cargo del cronista oficial de Carcabuey e historiador , Rafael Osuna Luque, hubo una interesantísima conferencia en la que dio a conocer las raíces del toro de cuerda en Carcabuey. Osuna Luque destacó que «los festejos populares de toros están documentados , tanto en Castilla como en Aragón desde la Edad Media y que generalmente siempre, tanto el toro de cuerda como en general los encierros y cualquier tipo de actividad de diversión con los toros, estaban relacionados con los acontecimientos más importantes, tanto de los individuos como de la sociedad». En este sentido, el cronista oficial de Carcabuey añadía que «todo esto está documentado desde la Edad Media , cuando los castellanos conquistan el Valle del Guadalquivir y se acercan, pues, a la frontera con el Reino de Granada en el caso de la zona de Carcabuey, pues no solamente traen su religión, su modo de vida, sus costumbres, sino que también traen sus diversiones y es evidente que esa forma de divertirse, pues también viene al Valle del Guadalquivir y con ello, pues a una gran cantidad de pueblos de la Subbética». El viernes , 9 de mayo, la organización preparó una serie de actividades turísticas y culturales , celebrándose a primera hora el tradicional desayuno molinero en la plaza del Ayuntamiento, para posteriormente continuar con una cata de aceite y una ruta turística por Carcabuey. Una vez llegada la noche se presentó el documental que han elaborado para la ocasión: '400 años de nuestra tradición'. En la jornada de este sábado , ha llegado el plato fuerte del acontecimiento : la suelta de los toros que se iban a correr por el centro del municipio. El primero fue a las 12 de la mañana y fue corrido por la Asociación Toro de Cuerda de Carcabuey. El toro fue de la ganadería de San Martín, herrado con el número 20 y de nombre 'Bonarillo'. Este toro fue el protagonista del único suceso ocurrido tras la c ogida de un mozo de la localidad, que sufrió dos cornadas graves, una en el abdomen y otra en el muslo de la pierna izquierda y que, a la postre, tras ser trasladado urgente al hospital Infanta Margarita de Cabra , fue intervenido a primeras horas de la tarde. Según ha podido saber ABC, el herido está fuera de peligro y sin fracturas en sus articulaciones ni cornadas que afecten a órganos vitales. El segundo de los astados fue de la ganadería el Madroñíz, con el número 50 y de nombre ' Pajarero '. En esta ocasión fueron los mozos de la localidad de Chiva (Valencia) los que lo corrieron, sin poderse exhibir mucho ya que el animal no tenía recorrido apenas. En la jornada de tarde, a las 18.00 horas se dio suelta del cajón a toro de la ganadería de Peñajara, 'Regajero' de nombre y que fue corrido por los mozos de la localidad valenciana de Chiva y una hora más tarde se corrió el último toro, de nombre 'Bocaseca' de la ganadería de Carmen Valiente. Este morlaco fue el que más juego dio , junto al primero de la mañana y fue corrido por las tres asociaciones participantes. Para este domingo , y desde primera hora de la mañana y hasta las doce del mediodía, se celebran diversidad de juegos infantiles para los mas pequeños y a las 13.30 horas se clausura el 400 aniversario de este festejo popular, despidiendo a los dos pueblos invitados, Chiva y Beas de Segura. La celebración ha supuesto un espaldarazo turístico-cultural para Carcabuey, al que también se le ha añadido un éxito para su restauración y comercios, dado el gran número de ciudadanos que ha multiplicado la población durante este fin de semana.