Balance del Portal de Transparencia: 313 expedientes desde septiembre de 2023

El Consejo Regional de Transparencia y de Buen Gobierno , órgano adscrito a las Cortes de Castilla-La Mancha, desde que comenzó su andadura en septiembre de 2023, arroja como balance 313 expedientes gestionados (28 en 2023 y 285 en 2024), resolviendo el 78 por ciento de ellos «con agilidad y priorizando soluciones sobre la judicialización», ha afirmado el presidente Fernando Muñoz. El presidente de este organismo Fernando Muñoz, que ha ofrecido una rueda de prensa, acompañado de Elena Carrasco y María Jesús Villaverde, respectivamente, ha informado sobre la Memoria Anual correspondiente a 2024, antes de comparecer en la Comisión de Asuntos Generales de las Cortes de Castilla-La Mancha. Muñoz ha afirmado que el año 2024 permitió consolidar la labor que desarrolla el Consejo Regional de Transparencia. «Se trata de una institución austera pero eficaz», ha dicho. «Con sólo ocho personas hemos resuelto desafíos operativos y sentado las bases para convertirnos desde luego en todo un referente ético», ha indicado. En el balance, Fernando Muñoz ha destacado la sede electrónica del Consejo, una herramienta «clave» que ha permitido gestionar 313 expedientes desde su inicio, resolviendo ya el 78% de ellos con agilidad y priorizando soluciones sobre la judicialización . En el año 2024, se han abierto concretamente 285 expedientes y la procedencia de los expedientes, «revela o nos ha revelado disparidades significativas en el ejercicio de derechos por provincia», ha explicado. De esta forma, en Guadalajara se abrieron 98 expedientes, es decir, el 34% del total. 13 expedientes se abrieron en el año 2023. En Toledo, se abrieron 55, 19% del total, 8 en 2023. En Albacete, se abrieron 30 expedientes, un 11%, 6 expedientes en 2023. En Cuenca, se abrieron 20 expedientes en 2024, un 7% del total, ninguno en 2023. Mientras que en Ciudad Real, se abrieron 15 expedientes en 2024, el 5% del total y ninguno en 2023. En otras provincias, se abrieron 67 expedientes, lo que representa el 24% frente a una sola que se presentó en el año 2023.

May 12, 2025 - 11:47
 0
Balance del Portal de Transparencia: 313 expedientes desde septiembre de 2023
El Consejo Regional de Transparencia y de Buen Gobierno , órgano adscrito a las Cortes de Castilla-La Mancha, desde que comenzó su andadura en septiembre de 2023, arroja como balance 313 expedientes gestionados (28 en 2023 y 285 en 2024), resolviendo el 78 por ciento de ellos «con agilidad y priorizando soluciones sobre la judicialización», ha afirmado el presidente Fernando Muñoz. El presidente de este organismo Fernando Muñoz, que ha ofrecido una rueda de prensa, acompañado de Elena Carrasco y María Jesús Villaverde, respectivamente, ha informado sobre la Memoria Anual correspondiente a 2024, antes de comparecer en la Comisión de Asuntos Generales de las Cortes de Castilla-La Mancha. Muñoz ha afirmado que el año 2024 permitió consolidar la labor que desarrolla el Consejo Regional de Transparencia. «Se trata de una institución austera pero eficaz», ha dicho. «Con sólo ocho personas hemos resuelto desafíos operativos y sentado las bases para convertirnos desde luego en todo un referente ético», ha indicado. En el balance, Fernando Muñoz ha destacado la sede electrónica del Consejo, una herramienta «clave» que ha permitido gestionar 313 expedientes desde su inicio, resolviendo ya el 78% de ellos con agilidad y priorizando soluciones sobre la judicialización . En el año 2024, se han abierto concretamente 285 expedientes y la procedencia de los expedientes, «revela o nos ha revelado disparidades significativas en el ejercicio de derechos por provincia», ha explicado. De esta forma, en Guadalajara se abrieron 98 expedientes, es decir, el 34% del total. 13 expedientes se abrieron en el año 2023. En Toledo, se abrieron 55, 19% del total, 8 en 2023. En Albacete, se abrieron 30 expedientes, un 11%, 6 expedientes en 2023. En Cuenca, se abrieron 20 expedientes en 2024, un 7% del total, ninguno en 2023. Mientras que en Ciudad Real, se abrieron 15 expedientes en 2024, el 5% del total y ninguno en 2023. En otras provincias, se abrieron 67 expedientes, lo que representa el 24% frente a una sola que se presentó en el año 2023.