Aviso de la Policía Nacional: Cuidado si te llaman para decirte que te lo cambian
Las estafas digitales están a la orden día, y son más frecuentes enun mundo impulsado por la tecnología moderna. La Policía Nacional ha vuelvo a advertir sobre una estafa de los ciberdelincuentes, que no descansan en su empeño por hacer el mal, especialmente a los más vulverables, que suelen ser personas mayores como víctimas fáciles. Los agentes han querido informar a través de sus cuentas de redes sociales como X, antes Twitter, o también Instagram, de la última estafa conocida mediante un vídeo explicativo. Un timo recurrente y ahora está de vuelta: el falso cambio de router . El modus operandi es sencillo. El ciberdelincuente llama por teléfono haciéndose pasar por un trabajador de una compañía telefónica. En esa conversación, le cuenta al usuario la necesidad de cambiar de router por una mejora del servicio o por problemas técnicos. Para ganarse la confianza de la víctima, el ciberdelincuente le indica información personal como nombre, apellidos, correo electrónico, número de teléfono o dirección postal . Si recibes una llamada de este tipo, sospecha y sigue algunos de los pasos que apunta la Policía en el vídeo. La estafa finaliza cuando envían un código al móvil y piden que lo compartas con ellos. En el caso de que el usuario se lo comunique, le habrá otorgado sin opciones de vuelta atrás acceso total a su cuenta digital, algo con lo que los ciberdelincuentes podrían realizar operaciones fraudulentas como la migración a otra operadora sin su consentimiento. Aprender a gestionar y evaluar las llamadas telefónicas sospechosas se ha convertido en una necesidad urgente para protegerse en un entorno cada vez más digitalizado. Según recientes investigaciones, el fraude telefónico y el spam alcanzó un máximo histórico a nivel mundial durante el curso 2023. Alrededor del 28% de las llamadas desconocidas fueron fraude o spam, y el 16% de los consumidores perdieron dinero en este tipo de estafa. La Policía Nacional también ha alertado sobre ciertos números de teléfono que han sido reportados con mayor frecuencia en intentos de fraude. Algunos prefijos y combinaciones numéricas han sido identificados como recurrentes en este tipo de estafas. Entre ellos destacan los prefijos internacionales de países con los que la mayoría de los ciudadanos españoles no suele tener contacto, como algunos números procedentes de Túnez (+216), Albania (+355), Costa de Marfil (+225) o Nigeria (+234). Según ESET, empresa de ciberseguridad líder en Europa, las estafas telefónicas abarcan una amplia gama de tácticas diseñadas para engañar a las personas y obtener información confidencial o dinero. Entre las más comunes se encuentran las estafas de suplantación de identidad, conocidas como vishing, en las que los estafadores se hacen pasar por entidades legítimas como agencias gubernamentales, bancos o empresas de servicios. Estas llamadas suelen incluir amenazas de deudas inexistentes o solicitudes para transferir dinero a cuentas «seguras». También destacan las estafas de acceso remoto, donde un falso técnico solicita acceso a un ordenador para supuestamente solucionar un problema inexistente, solo para buscar datos confidenciales o instalar malware para seguir teniendo acceso al dispositivo.
Las estafas digitales están a la orden día, y son más frecuentes enun mundo impulsado por la tecnología moderna. La Policía Nacional ha vuelvo a advertir sobre una estafa de los ciberdelincuentes, que no descansan en su empeño por hacer el mal, especialmente a los más vulverables, que suelen ser personas mayores como víctimas fáciles. Los agentes han querido informar a través de sus cuentas de redes sociales como X, antes Twitter, o también Instagram, de la última estafa conocida mediante un vídeo explicativo. Un timo recurrente y ahora está de vuelta: el falso cambio de router . El modus operandi es sencillo. El ciberdelincuente llama por teléfono haciéndose pasar por un trabajador de una compañía telefónica. En esa conversación, le cuenta al usuario la necesidad de cambiar de router por una mejora del servicio o por problemas técnicos. Para ganarse la confianza de la víctima, el ciberdelincuente le indica información personal como nombre, apellidos, correo electrónico, número de teléfono o dirección postal . Si recibes una llamada de este tipo, sospecha y sigue algunos de los pasos que apunta la Policía en el vídeo. La estafa finaliza cuando envían un código al móvil y piden que lo compartas con ellos. En el caso de que el usuario se lo comunique, le habrá otorgado sin opciones de vuelta atrás acceso total a su cuenta digital, algo con lo que los ciberdelincuentes podrían realizar operaciones fraudulentas como la migración a otra operadora sin su consentimiento. Aprender a gestionar y evaluar las llamadas telefónicas sospechosas se ha convertido en una necesidad urgente para protegerse en un entorno cada vez más digitalizado. Según recientes investigaciones, el fraude telefónico y el spam alcanzó un máximo histórico a nivel mundial durante el curso 2023. Alrededor del 28% de las llamadas desconocidas fueron fraude o spam, y el 16% de los consumidores perdieron dinero en este tipo de estafa. La Policía Nacional también ha alertado sobre ciertos números de teléfono que han sido reportados con mayor frecuencia en intentos de fraude. Algunos prefijos y combinaciones numéricas han sido identificados como recurrentes en este tipo de estafas. Entre ellos destacan los prefijos internacionales de países con los que la mayoría de los ciudadanos españoles no suele tener contacto, como algunos números procedentes de Túnez (+216), Albania (+355), Costa de Marfil (+225) o Nigeria (+234). Según ESET, empresa de ciberseguridad líder en Europa, las estafas telefónicas abarcan una amplia gama de tácticas diseñadas para engañar a las personas y obtener información confidencial o dinero. Entre las más comunes se encuentran las estafas de suplantación de identidad, conocidas como vishing, en las que los estafadores se hacen pasar por entidades legítimas como agencias gubernamentales, bancos o empresas de servicios. Estas llamadas suelen incluir amenazas de deudas inexistentes o solicitudes para transferir dinero a cuentas «seguras». También destacan las estafas de acceso remoto, donde un falso técnico solicita acceso a un ordenador para supuestamente solucionar un problema inexistente, solo para buscar datos confidenciales o instalar malware para seguir teniendo acceso al dispositivo.
Publicaciones Relacionadas