Así se manifiestan los síntomas de insuficiencia ovárica prematura: "muchas veces es tarde"
Es conocida como la menopausia precoz que puede aparecer incluso antes de los 30 años según ha afirmado una especialista en España.

A partir de cierta edad la salud femenina puede verse afectada debido a la disminución de los niveles de estrógenos. En concreto, esta condición se estima que afecta aproximadamente al 1% de las mujeres menores de 40 años, aunque también puede aparecer antes de los 30. Se puede presentar de muchas maneras, y es especialmente importante prestar atención, ya que si no se trata a tiempo puede aumentar el riesgo de sufrir algunas enfermedades. Aunque los primeros síntomas no se relacionen con afecciones graves, -de hecho, se confunden con los de la menopausia-, pueden resultar en otras patologías o trastornos de la salud mental.
Para saber como se manifiesta la insuficiencia ovárica prematura (IOP), hemos contactado con la Dra. Elisa Llurba Olivé, directora del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario de la Santa Creu i Sant Pau, y miembro de Grupo Top Doctors. La experta destaca desde los primeros síntomas hasta las posibles complicaciones en las que deriva esta condición. Igualmente, señala las causas y el tratamiento, así como algunos hábitos que debemos implementar en nuestra rutina para prevenirla o reducir su impacto.
¿Cuáles son los síntomas de la insuficiencia ovárica primaria?
La insuficiencia ovárica prematura (IOP), también conocida como menopausia precoz, es una condición que afecta a mujeres por debajo de los 40 años y puede tener un fuerte impacto en su salud física y emocional, según menciona Elisa. Los primeros síntomas suelen parecerse a los de la menopausia: reglas irregulares o ausencia de menstruación, sofocos, sudores nocturnos y cambios en el estado de ánimo.
También puede aparecer sequedad vaginal, disminución del deseo sexual, fatiga y dificultad para concentrarse. Sin embargo, muchas mujeres se percatan cuando intentan quedarse embarazadas y se someten a estudios de fertilidad. Es importante tenerlo en cuenta, ya que a largo plazo, si no se trata, puede haber pérdida de densidad ósea (osteopenia u osteoporosis) y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. La doctora expresa que puede aumentar el riesgo de padecer las siguientes enfermedades o condiciones:
- Osteoporosis.
- Enfermedades del corazón.
- Problemas metabólicos como la diabetes, dislipemia y obesidad.
- Trastornos del estado de ánimo como ansiedad o depresión.
- Dificultades para concebir de forma natural.
¿Cuáles son las causas de la insuficiencia ovárica prematura?
En muchos casos no se conoce la causa exacta de la IOP, "pero puede deberse a factores genéticos y es más frecuente cuando en la abuela, madre o hermanas han padecido insuficiencia ovárica, enfermedades autoinmunes, tratamientos médicos como la quimioterapia o la radioterapia, o infecciones virales", apunta. Algunas mujeres también nacen con un número reducido de óvulos o con anomalías cromosómicas que afectan el funcionamiento de los ovarios. Los principales factores son:
- Antecedentes familiares
Es el factor más importante, de hecho un estudio que observó la edad de la menopausia en mujeres de la misma familia ratifica que es más parecido esta fecha cuando más genética se comparte, así las gemelas idénticas tienen edades muy similares, las hermanas tienden a tener más parecido que madres con hijas (ya que se comparte con las madres). "Además, las hermanas comparten el mismo ambiente durante más años y este ambiente también influye", añade.
- Estilo de vida
El tabaco disminuye la edad de la menopausia unos dos años y además reduce la duración de la peri-menopausia. Esto se debe a que las toxinas del tabaco se acumulan en los folículos produciendo un daño irreversible y también debido a cambios que pueden producirse a nivel de la señal hormonal. Por otro lado, se asociaron significativamente con una edad más tardía de la última regla los siguientes aspectos:
- Un nivel educativo más alto.
- El uso previo de anticonceptivos orales.
- Tener trabajo.
- No consumir alcohol.
- Realizar menos actividad física.
- Tener una mejor autoevaluación de la salud durante el seguimiento.
La experta también apunta como posibles causas la exposición a tóxicos ambientales, que se han asociado a esterilidad, infertilidad, endometriosis o el aumento de cáncer de mama y parece que avanza en dos años la edad de la menopausia. De igual manera, las mujeres con ciclos cortos parecen tener la menopausia un poco antes, ya que pierden más rápidamente sus folículos. Otras causas:
- Dónde vives: aquellas mujeres que viven en espacios más verdes tienen la menopausia 1.4 años más tarde respecto a aquellas en zonas más urbanizadas.
- Menopausia iatrogénica: es decir, debido a un tratamiento médico o quirúrgico.
¿Qué tratamientos existen para mujeres con insuficiencia ovárica prematura?
El primer paso es obtener un diagnóstico certero y buscar apoyo médico especializado. El tratamiento hormonal sustitutivo (THS) suele ser una opción segura y eficaz. Se recomienda al menos la edad promedio de la menopausia (alrededor de los 50 años), ya que ayuda a reducir los síntomas y proteger la salud ósea y cardiovascular. También es importante el apoyo emocional, ya que el impacto psicológico puede ser significativo, especialmente si se desea ser madre. El tratamiento hormonal puede seguir más allá de los 50 años si los beneficios superan los posibles riesgos en la gran mayoría de mujeres.
Pero además de los tratamientos médicos, existen ciertos hábitos que pueden mejorar la calidad de vida, como llevar una alimentación equilibrada rica en proteínas y vitamina D, hacer ejercicio regularmente, evitar el tabaco y el alcohol, dormir bien y manejar el estrés. Algunas mujeres encuentran alivio con terapias complementarias como la acupuntura o el yoga, pero siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento alternativo.
¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de salud y mujer? Apúntate a nuestra Newsletter.